Rutas en Bici: Desde el Puerto de Ibiza hasta Ses Salines

Foto de Xavier Durán, Dalt Vila
Hay muchas cosas que hacer en Ibiza, y si están interesados en el deporte y la vida sana, las rutas en bicicleta por la isla son preciosas y además de mantenerte sano y activo, son una idea estupenda para conocer cada uno de los rincones de la isla.

En esta ocasión, os damos paso a paso todos los detalles de esta ruta, en la que irás desde el Puerto de Ibiza hasta el Parque Natural de Ses Salines recorriendo la costa. Terminaremos en Dalt Vila, la ciudad amurallada de Ibiza.  

Esta ruta es de tipo circular, es decir, volverás al punto de partida. La distancia es de 35,8 kilómetros y se tarda más o menos, dependiendo de la velocidad y de cuanto te pares (Y de cuantos mojitos bebas por el camino), unas 3 horas y media o 4. No te preocupes, es una 
ruta fácil, no hay grandes pendientes.

Necrópolis Púnica de Puig d'es Molins
Desde el Puerto de Ibiza hasta Playa d'en Bossa

Empezamos la ruta en el Puerto de Ibiza, donde salen los ferries para Formentera, y nos dirigimos hacia el Paseo de Vara de rey, que atravesaremos. Giramos a la izquierda y al llegar a la Necrópolis Púnica de Puig d'es Molins la bordeamos. Giramos a la derecha hacia el paseo marítimo en Figueretas y llegamos a Playa d'en Bossa, que atravesaremos hasta el final.

Desde Playa d'en Bossa hasta Es Cavallet

Una vez atravesada Playa d´en Bossa giramos a la derecha, y cogemos un tramo de carretera dirección Sal Rosa. Llegamos a la carretera de Ses Salines y giramos a la izquierda, como yendo a la playa. Disfrutamos de las vistas, de la brisa y de la posible aparición de flamencos en alguno de los estanques. Salimos de la playa a la altura del depósito de Sal por la carretera que va en dirección a la playa de Es Cavallet a la izquierda y seguimos la misma hasta el final.

Desde Es Cavallet hasta Cap d'es Falcó

Al final de la playa de Es Cavallet, hay un parking. Tenemos que coger el sendero que sale del mismo hacia la derecha, bordeando los estanques hasta Ses Salines. Más o menos a la mitad del camino nos encontramos con la Torre de Defensa de Ses Portes, y desde ahí se recomienda encarecidamente disfrutar de las preciosas vistas de la isla vecina, Formentera
Torre de Defensa de Ses Portes
Bordeamos la costa hasta el final de Ses Salines y nos tomamos algo en alguno de los chiringuitos (¡Nos lo tenemos bien merecido!). Volvemos a la carretera pero dirección Ibiza, y a la altura del depósito de sal, giramos a la izquierda en un camino bastante ancho que nos llevará bordeando los estanques hasta Cap d´es Falco

Desde Cap d'es Falcó hasta Dalt Vila

Una vez en Cap d'es Falcó tenemos que hacer un giro a la derecha y pedalear paralelos a la costa en dirección al aeropuerto. A la altura de la pista giramos a la derecha por un camino que la bordea hasta que lleguemos, de nuevo, a la carretera de Ses Salines. Giramos a la derecha y nos encontramos en el punto donde llegamos al asfalto por primera vez. 

Ses Salines

Cogeremos el mismo camino hasta la Necrópolis de Puig d'es Molins, rodeando el castillo por la parte que da al mar hasta llegar al túnel que nos lleva al Ayuntamiento. Desde aquí hay una vista preciosa del Paseo Marítimo de Es Freus con la isla de Formentera al fondo. 

Para volver al punto de partida, sólo tenemos que salir del recinto amurallado.

Al hacer esta ruta, además de haber hecho deporte y haber disfrutado del paisaje, habrás visitado casi sin quererlo varios de los puntos de interés de la Isla, como son la Torre de Ses Portes, el Parque Natural de Ses Salines, la Torre del Cargador de Sal, la Necrópolis Púnica de Es Puig d'es Molins, el Museo Arqueológico de Ibiza, el Museo de Arte Contemporáneo y el recinto amurallado de la isla o Dalt Vila. 

Recuerda que si la bicicleta no es lo tuyo, simpre puedes alquilar un coche barato en Ibiza y pasearte por la Isla más comodamente. 

Las Cuevas de Es Culleram, al norte de Ibiza


Hoy os vamos a hablar de otra parte mágica de la Isla Blanca. Mágica y no tan conocida, ya que los visitantes de Ibiza tienden más a ser visitantes de playa y fiesta que de interior y arqueología.

Hoy os hablamos del Santuario púnico de las Cuevas des Culleram. Estas se encuentran en la zona Norte de Ibiza, cerca de la Cala Sant Vicent, a tan sólo 10-15 minutos de San Juan y San Carlos respectivamente. 

Durante los últimos años se han llevado a cabo numerosas excavaciones en la zona, y desde la primera, que fue en 1907, se ha conseguido información muy valiosa, debido a la enorme cantidad de piezas encontradas. 
 
Cala de San Vicente
En 1981 se demostró que la cueva no era simplemente una cueva que había sido habitada desde la prehistoria, sino que se trata de un antiguo santuario. Gracias a los estudios arqueológicos que allí se llevaron a cabo se pudo demostrar la existencia de una estructura arquitectónica justo en su entrada, por lo que se entiende que esta cueva era tan solo el Sancta sanctorum (El lugar más sagrado) de un templo que estaba dividido en tres partes. Se entiende que había dos estancias antes de llegar a la cueva.

En las afueras del templo, la estructura arquitectónica que aun hoy en día se puede visualizar, es una especie de cisterna. Se piensa que se utilizaría para limpieza personal, como una especie de símbolo de purificación antes de adentrarse en el sagrado templo.

Uno de los objetos más importantes, que también se puede encontrar en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante, es una placa con una doble inscripción púnica. En la cara más antigua dice:

“Al señor, a Resef-Melkart, este santuario que ha dedicado ’s’dr, hijo de Ya’as ay, hijo de brgd, hijo de Eshmunhilles.”

Y en la más moderna:

“Ha hecho dedicar y reparar este muro de piedra tallada Abdeshmun, hijo de Azarbaal, el sacerdote, para nuestra señora, para Tanit la poderosa y para Gad, a su cuenta.”

Esto viene a decir que en su época más tardía, el santuario era un lugar de culto de la Diosa Tanit, la diosa púnica de biza por excelencia. La diosa de la agricultura y de la fertilidad, tanto de los animales como de los humanos. 

Las cuevas des Culleram son consideradas como uno de los yacimientos arqueológicos de mayor importancia de la Isla de Ibiza.  Cuando fue descubierta en 1907 por un grupo de arqueólogos aficionados, se encontraron en ella más de 600 pequeñas figuras de terracota, más de mil cabezas de figuritas variadas, un león de hueso o marfil y  fragmentos de cerámica. También destacan unas pequeñas figuritas con forma femenina y acampanada, algunas de las cuales tenían la cara cubierta con una finísima capa de oro. Todos estos fragmentos y objetos se pueden encontrar por supuesto en el Museu des Puig des Molins.

Desde las cuevas, se puede admirar una de las vistas más increíbles de la Isla. Tiene un mirador a más de 200 metros sobre el nivel del mar, desde la que se tiene una panorámica preciosa de la Isla de Tagomago. Además, la cueva, o antiguo santuario puede visitarse por dentro.

Es Vedrá, el islote mágico de Ibiza: Magnetismo, energía y OVNIS.



Hay muchas leyendas y mitos que hablan de Ibiza como una isla especial. Dicen que tiene energías, que su especial magnetismo influye en la gente de manera positiva (de ahí que la isla sea el lugar perfecto para las vacaciones). Pero detrás de todos estos mitos, por lo que parece, hay una verdadera historia.

Este islote de más de 300 metros de altura, fue una vez parte de la isla, pero fue separándose poco a poco hasta el día de hoy. Se le atribuye un magnetismo especial, el mismo que se dice que tienen las pirámides de Egipto, las piedras de Stonehenge en el Reino Unido o las estatuas de la Isla de Pascua. Supongo que es uno de estos sitios en los que sientes “diferente”, y la verdad que no es para menos pues contemplar el islote desde la costa con una buena puesta de sol es algo que pone los vellos de punta.

Aunque se dice que está lleno de energía positiva, algo raro pasa con este islote. Se dice que forma una especie de “triangulo de las Bermudas” junto con el peñón de Ifach y la costa sudoeste de Mallorca; que las palomas mensajeras se pierden en esta zona, y hay gente que asegura que es un lugar frecuentado por extraterrestres. 

Para llegar al Islote, sólo puede hacerse por mar, y no puede hacerlo cualquiera, necesitas un permiso. Es sin duda una fuente de inspiración para artistas y místicos de todas clases. El mayor ejemplo fue el misionero y fundador de la orden de las Carmelitas, Francisco Palau, que utilizaba una de las grutas de Es Vedrá como retiro espiritual. En sus obras, de hace ya más de un siglo, hay múltiples referencias a avistamientos de seres de luz, que hoy en día podría perfectamente ser relacionado con el fenómeno OVNI.

También hay múltiples testimonios de pescadores y marinos que aseguran haber visto extrañas luces entrando y saliendo del agua, y pasando por debajo de sus barcos en los alrededores de la Isla. Hay incluso gente que defiende la teoría de que al ser un islote cargado magnéticamente, los Ovnis se acercan para cargarse de energía.

Habrá quien crea en estas cosas, y habrá quien no, pero sea como fuere, el caso Manises es un caso real, y aquí os lo contamos.

EL Caso Manises ocurrió en el año 1979, cuando un avión con 109 pasajeros que venía de Austria y se dirigía hacia las Palmas, hizo escala en Mallorca antes de continuar con el camino.

Una vez salieron de Mallorca, sobre las 11 de la noche, tanto el piloto como la tripulación pudieron observar unas luces rojas que se aproximaban peligrosamente al avión. Cuando el piloto pidió información sobre las extrañas luces, ni el radar militar de Torrejón de Ardoz en Madrid ni el centro de control de Barcelona fueron capaces de identificar el fenómeno. 


El piloto, desvió el rumbo del avión  con la idea de evitar la colisión, pero las extrañas luces hicieron lo mismo, haciendo caso omiso de absolutamente todas las normas de seguridad y situándose a menos de medio kilómetro de la Nave. Presa del pánico ya por estos momentos, el comandante se vio forzado a hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises, en Valencia.

Las extrañas luces dejaron de perseguir al avión justo antes de que éste aterrizara, y el radar puedo identificar finalmente tres formas, cuyo tamaño fue calculado en unos 200 metros de diámetro y además fue avistado por numerosos testigos.  De hecho, una de las extrañas formas pasó tan cerca de la pista de aterrizaje, que incluso se encendieron las luces de emergencia, pensando que fuera un vuelo que llegaba en esa misma condición.  

Esta fue la primera vez en la historia en la que un avión comercial tiene que aterrizar de emergencia debido a un supuesto avistamiento ovni.


Esa misma noche, un Mirage F-1 despegó de la base aérea de Los Llanos, en Albacete, para identificar y saber algo más sobre el fenómeno. Pilotado por el Capitán del ejercito del Aire en esa época, Fernando Cámara, el caza avistó tres veces el artefacto de forma troncocónica, que cambiaba de color y desaparecía ante sus ojos, apareciendo en Sagunto la segunda vez, y la tercera desapareciendo rumbo a África. Tras hora y media de persecución y debido a la falta de combustible, el caza volvió a la base sin resultados definitivos.

El caso aún no está cerrado y sigue siendo fruto de controversias y debates… Hay gente que lo cree, gente que no… ¿Y tú, crees en estas cosas?

Gastronomía ibicenca

Hoy os queremos hablar de la gastronomía ibicenca. Debido a la proliferación de restaurantes internacionales y a la cantidad de visitantes extranjeros que recibe la isla, la cocina ibicenca ha sido relegada a un segundo plano en los últimos años y pasa un poco desapercibida por los visitantes, aunque los locales de la isla Pitiusa siguen cocinándola igual.

La gastronomía ibicenca resalta ante todo por su mediterraneidad, y se basa más que nada en el aprovechamiento máximo de sus recursos naturales: la pesca costera, la agricultura de secano, la caza y el ganado.

Carnes

Sofrit Pagés
Las carnes más famosas en Ibiza son la de cordero y la de cerdo. Platos típicos de carne son por ejemplo el Sofrit pagès, conseguido a base de un variado de carnes asadas con patatas, la frita de porc o matances  (fritura de cerdo) o sus deliciosas empanadillas de carne, verdura o pescado.

Algo muy típico ibicenco son las matanzas que se realizan en otoño. Es una tradición payesa muy extendida, y durante esos días se disfruta el arroz típico de las matanzas, caldoso y basado en carne de cerdo (No recomendado en verano por su altísimo valor calórico) y por supuesto todos los tipos de butifarra y sobrasada, tan típicos de las baleares.

Borrida de ratjada
Pescado y Marisco.

El pescado y el marisco son sin duda los platos más típicos de la Isla. Vayas donde vayas el pescado será fresco y el marisco recién cogido. Uno de los platos más típicos es sin duda la raya guisada con almendras (uno de los frutos secos más abundantes de la zona) llamada por los payeses "borrida de ratjada". Es también muy famoso el arroz a banda con pescado, "bullit de peix ", cuya mayor curiosidad es que se come a la inversa de los platos normales: primero el pescado y después el arroz.  También destacan las calderetas de langosta, que se pueden comer en guiso o solas. Otros platos típicos ibicencos son la fritura de pulpo o la de calamar o el guisat de marisco.

Otros productos típicos

Otras comidas típicas ibicencas son por ejemplo los guisos de verduras como el “Cuinat”, hecho a base de habas y acelgas, los "Cocarrois" que son pequeñas empanadillas que pueden ser de espinacas o acelgas y piñones, las empanadas de tamaño normal, llamadas “Coques”, que pueden ser de cebolla, tomate y pimiento, o la riquísima ensalada de Crostes (Pan duro desmenuzado con tomates, pescado seco, aceite, sal y ajo)

Ensalada de crostes

 En navidad se elabora una salsa típica (Salsa Nadal) a base de almendras y piñones con higaditos, diferentes tipos de carnes con sus jugos y canela. Y también por supuesto es típico el Ali Oli (Parecido a la mayonesa pero con ajo y aceite), salsa por excelencia que podrás degustar con un buen pan payés.

Dulces ibicencos.

También son famosos los dulces ibicencos debido a sus raíces árabes. Cuando hablamos de dulces no sólo nos referimos a las ensaimadas que todo el mundo compra en el aeropuerto, Ibiza tiene muchos postres y dulces diferentes a lo que estamos acostumbrados en la península

Flahó
Hay dos de ellos que son básicos durante todo el año, y son el "Flaó" ó flahón, que es una tarta de queso con hierbabuena o la "Greixonera", una especie de pudding hecho a base de ensaimadas o pan, huevos, leche, canela y azúcar. 

 Cuando llegan los momentos especiales como fiestas populares, las payesas cocinan "Orelelletes" o "Panellets”. Los primeros son tortas fritas de manteca y azúcar y los segundos pastelitos de piñones o almendras que recuerdan mucho a los dulces marroquíes.

Licores y vinos

No podemos obviar uno de los productos que más sale de Ibiza tras las vacaciones, las hierbas ibicencas (Herbes Eivissenques). Deliciosas tanto para acompañar los postres como para aperitivo. Además hay que decir que ¡son increíblemente digestivas!

Tampoco podemos obviar el "Café Caleta", un café típico ibicenco, caliente,  cocinado con brandy o ron, canela, limón y/ó naranja, granos de café y azúcar.  
 
Con respecto a los vinos,  destacan los tintos elaborados con monastrell  una variedad sólo cultivada en Ibiza. En este vino destacan los aromas afrutados (fresa) y se destaca a veces un sabor a tomillo, que es un atributo destacable de los vinos de ibiza, ya que se utilizaba para evitar la obstrucción de las cubas en las que se fermenta el mismo.

Los vinos blancos están elaborados con macabeo como variedad principal y predominan los aromas a fruta madura (manzana) y flores. Las bodegas más importantes son Sa Cova, Can Rich de Buscastell, Vins de Tanys Mediterranis y Can Maymo

En 1996 se aprueba un decreto por el cual se crea la comarca vinícola “Ibiza” y se regula, por fin, la utilización de “Vino de la Tierra Ibiza”, lo que fue un gran momento para la historia del Vino en la Isla

Con esto terminamos este pequeño artículo que sirve para abrir el hambre, y por supuesto, la sed. Si tenéis algún plato típico ibicenco que se nos haya olvidado mencionar, no lo dudéis, dejad un comentario.

Los mercadillos de Ibiza


Como ya hemos dicho en otros de nuestros post, Ibiza es mucho más que una isla dedicada a la fiesta y al disfrute veraniego. Ibiza es famosa también por su cantidad de mercadillos de ropa, bisutería, artesanía o productos frescos. Los mercadillos son sin duda uno de los atractivos turísticos más importantes de la Isla, y aunque los más importantes son el de Es Canar y el de San Carlos, tienes uno diferente casi cada día de la semana en diferentes puntos de la isla.

Los lunes está el mercadillo nocturno de las Dalias, en San Carlos. Este mercadillo es por la noche en verano y sus especialidades son la bisutería hecha a mano y la ropa para todos los gustos (Todos los gustos de mercadillo, claro está). El resto del año, este mercadillo se monta de 10 de la mañana a 6 de la tarde y a menudo cuenta con música en directo y actuaciones de mimos. Se recomienda ir temprano por la mañana para evitar grandes aglomeraciones de gente.

Todos los miércoles desde Abril a Octubre se monta en los terrenos del Hotel Club Punta Arabí el mercadillo hippy de Es Canar. Este es sin duda el más grande y el más conocido de todos los mercadillos de Ibiza, y se venden artículos provenientes de todas partes del mundo, muchos ellos hechos a mano por auténticos artesanos. Es un paseo agradable bajo la sombra de los pinos, y no podrás resistirte…. Si vas, compras.

Los jueves tocan los mercadillos de Cala Llonga y San Miguel. En el de Cala Llonga, situado en la calle principal, podrás encontrar bisutería de plata, accesorios de moda y ropa. El de San Miguel es un mercado artesanal y se monta en la plaza del pueblo todos los jueves desde Mayo hasta bien entradito Octubre de las 18.00 a las 20.00h. Si quieres ver baile payés, por un módico precio puedes ir a ver al grupo local de danzas folklóricas, que se reúnen delante de la Iglesia de 18.15 a 19.00.

Los viernes puedes visitar los mercadillos de Playa d´En Bossa y San Juan.  El de Playa d´En Bossa es uno de los más visitados, ya que es la zona por donde más gente anda a menudo, y se monta en los terrenos de enfrente del Hotel Club Bahamas desde las 10.00 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

También todos los viernes, desde Junio hasta septiembre, se lleva a cabo en San Juan otro mercadillo de artesanía: Pinturas, bordados, comida y productos frescos de la zona son la principal atracción de éste,  que es mercadillo de tarde-noche, desde las 6 hasta las 11 de la noche

Los sábados son los días de segunda mano. El mercadillo de Sant Jordi se ubica en el hipódromo de Ibiza, en la parte Sur del pueblo. Aunque se organiza durante todo el año, está mucho más concurrido en invierno, ya que los locales aprovechan la ausencia de turistas.  Su horario es de 9 de la mañana a 2.30 de la tarde y en sus puestos se puede encontrar prácticamente de todo: desde libros hasta bisutería o ropa, pasando por todo lo que tengas en casa que no quieras utilizar más. En este mercadillo hay un bar con bastante ambiente y se organizan timbaladas en las gradas del recinto.

Aparte de estos mercadillos cada día de la semana, en Ibiza te encontrarás mercadillos callejeros todas las tardes. No son tan grandes, pero entretiene pasar por ellos y comprar algo de bisutería, accesorios u objetos de cuero. Podrás encontrar este tipo de mercadillos en Figueretes, Sant Antoni, Santa Eularia y en el centro de Ibiza, en las callejuelas detrás del Puerto cuando cae la tarde.

Así que ya sabes, si vas a Ibiza de vacaciones no te olvides de darle una visita a todos los mercadillos, ya que cada uno tiene su ambiente y su encanto particular, y ¡Puedes encontrar más de una ganga! Recuerda que para moverte sin ataduras ni quebraderos de cabeza, lo mejor que puedes hacer es alquilar un coche en Ibiza para ir donde te de la gana, cuando te de la gana.

Ibiza para las familias


Aparte de contar con una excelente reputación para la movida nocturna, Ibiza también se ha establecido como un paraíso para quien busca disfrutar del cálido clima mediterráneo y de las hermosas playas en familia. La isla blanca ofrece una gran variedad de opciones para entretener tanto a los adultos como a los más jóvenes. Estas son sólo algunas de las posibilidades que le brinda la isla:

- La mayoría de los resorts cuentan con parques y áreas de juego. Playa en Bossa por ejemplo incluye un parque de diversiones, el Games Park, un parque de entretenimiento enorme que incluye un bowling, un minigof, un área de juego y diferente lugares para comer.

- El castillo medieval de Dalt Vila en el pueblo de Ibiza, es un lugar fantástico. Desde lo alto del castillo se pueden contemplar vistas espectaculares.

- Podrá visitar Cala Bassa, la Cala Conta, la Cala Tarida y Fomentera tomando un bote desde el pueblo de Ibiza o desde San Antonio.

- Ibiza cuenta con diversos parques acuáticos. El más grande Portinatx ofrece toboganes, piscinas y áreas de juego para niños y jóvenes.
- Otro lugar que merece la pena una visita son las estalactitas de C’an Marca, en los acantilados encima del Puerto de San Miguel.

-  También podrás llevar a tus hijos a dar un maravilloso paseo en globo, y será una experiencia que jamás olvidarán! Para más información sobre ello contacta a este teléfono: Christina Bosmans, 34 680 992 145

- En Santa Eulalia podréis visitar el Piruleto Park, con zona de juegos, castillos hinchables, y hasta mini pista de futbol. Tiene también un restaurante y se realizan eventos diferentes dependiendo del día.

Y es que Ibiza también es el sitio perfecto para disfrutar en familia, con muchísimas opciones de ocio tanto para grandes como para pequeños. Una buena página si buscas cómo entretener a los más pequeños en Ibiza es www.kidsinibiza.com

Si lo que buscas son Ofertas de alquiler de coches en Ibiza, puedes pasarte por este link que te dejamos a eAlquilerdecoches.es

Vida nocturna (y diurna) en Ibiza


Ibiza es sin duda alguna la Meca del baile y la fiesta para muchos. Si eres un “fiestero”, Ibiza es sin duda tu destino para verano. La Isla cuenta con algunos de los mejores y más grandes clubs del mundo, y sirve como punto de reunión para los ricos y famosos, los jóvenes y los modernos, los guapos y los raros….

Sea lo que sea lo que vayas buscando, ya sea fiestas de la espuma, purpurina, bailarinas encima de las mesas, fiestas gay, de trance, de techno o el más puro sonido minimal, en Ibiza podrás encontrar lo que quieras. Es el reino de la noche.

En Ibiza hay dos puntos concretos por los que tendrás que moverte si lo que quieres es Fiesta: el centro de Ibiza y la costa este si eres de cualquier parte del mundo y San Antonio si eres británico. (Es como un mini-Britain, raro será que encuentres algún cartel en español)



Así que si lo que quieres es fiesta, más vale que te busques alojamiento cerca de estos dos puntos. Si estás más interesado en Ecoturismo, entonces cuanto más al Norte, mejor.

Algunos consejos:

A lo largo del día, si estás en Playa d´Embossa, serás bombardeado con flyers por los relaciones Públicas de las discotecas. Estos flyers a veces son entradas gratis, otras pueden ser descuentos o bebidas y por supuesto información sobre los eventos próximos en la Isla. Estate atento y cójelos todos si vienes a Ibiza de fiesta.

Cuenta también con los autobuses de las discotecas. Te llevan y te traen prácticamente de todas las discotecas de Ibiza. Cuenta también con que los taxis, ya que si sois un grupo de cuatro no sale caro. ¡Por favor, no cojáis el coche recién salidos de la discoteca!


Acerca de cómo ir vestido…. Bueno, no hay muchas normas acerca de esto en Ibiza, puedes ir vestido como quieras. Pero ten en cuenta que si tu modelito llama muchísimo la atención, incluso puede que te dejen entrar gratis! Ibiza es el lugar perfecto para que pasen este tipo de cosas. Algunos clubs son un poco reticentes a dejarte entrar en bañador o con el torso descubierto (Tanto a ellos como a ellas). Por lo demás, todo vale.

Cuenta con que la entrada de cualquier discoteca te puede costar de 20 a 70 auros, y que las bebidas pueden oscilar desde 8 hasta 18 euros! Ibiza será lo que queráis, pero barato... No.

Una recomendación antes de salir de fiesta es pasarse por el Café del Mar, en San Antonio, o alguno de los bares alrededor para contemplar una preciosa puesta de sol y salir de marcha ya inspirado. También puedes echar el díita en el Bora Bora..... la fiesta más veraniega en Playa d´Embossa.

Aquí os dejamos un listado de qué fiestas hay en qué discotecas qué días de la semana… para que no te pierdas ni una!

  • Privilege: El club más grande del mundo. Todo el mundo ha oído hablar de él! Este año en Privilege Tiesto seguirá teniendo su residencia los lunes, los martes, My Clubroom, los jueves, sonido ibicenco en “The Face of Ibiza”,  los viernes la superconocida Supermartxé, los sábados Sturday Night Project y los domingos habrá Priovilege Live! con artistas mundialmente conocidos. Casi nada.  
  • Pacha es el único club de Ibiza que permanece abierto todo el año. Se ha convertido en una auténtioca institución a la hora de la fiesta, y no es para menos ya que el primer Pacha abrió en 1973 y ahora hay más de 70 alrededor del mundo. Pachá es tan grande que puedes perderte. Hay 15 barras, un jardín terraza y hasta un restaurante de sushi.  Dos veces al mes se celebra una de las fiestas más infravaloradas pero más divertidas de Ibiza, la Flower Power.
  • Space. Este club no debería estar en la sección de “vida nocturna”, ya que abre a las 6 de la mañana para aquella gente que parece no darse cuenta de que ya es hora de irse a casa, o para la gente que le gusta ir de fiesta al levantarse. Space ha sido el primer club del mundo en abrir como After-hour. Tienes una fiesta para cada día de la semana. Los lunes, Moday Calling, los martes Carl Cox and friends, miércoles Be@Space, Jueves Kehakuma, viernes Come toghether, Sábado Café Ole y el domingo las más famosa de todas: We love Space.
  • Amnesia es otra de las grandes. Fue de las primeras discotecas al aire libre de la isla, pero tuvo que ser regulada. Prepárate para uno de los mejores juegos de lasers que hayas visto nunca y para el efecto Megatron, un chorro de aire frío que sale desde el techo que refresca la pista de baile en los momentos de más calor! Las fiestas más famosas en Amnesia son  los lunes el Cocoon (Con el mitiquísimo Sven Vath), los miércoles, Fiesta de la Espuma y La Troya, Los jueves la Cream, los viernes “people from Ibiza” y los sábados por la mañana una nueva adquisición que solía hacerse en Space: Matinée
  •  Como novedad absoluta de este año hay que nombrar un nuevo club en Ibiza, traido directamente desde Manchester, UK. El Sankeys será  la nueva sensación del verano, contando con 4 espacios diferentes y con una nueva adquisición llegada desde el privilege. La fiesta Monza, los jueves… sin duda una de las imperdibles. 
Y esto no es nada!! Esto son simplemente los clubs más grandes y famosos, pero en Ibiza hay cientos de otros bares y discotecas si tanto bullicio no es lo tuyo.